natacionEstándar

Los bailes más elegantes: Vals inglés, vals vienés, quickstep, tango, slowfox.
[+ info]

VALS INGLÉS vals ingles

Es un baile estándar de los más lentos y armoniosos, de origen americano nacido en 1870.

Gracia, majestuosidad y elegancia hacen que los bailarines del vals inglés (también conocido como vals lento) se deslicen por la pista. Cabe destacar que la flexión de las rodillas es mucho más pronunciada en el primer tiempo (lo que confiere a los bailarines el movimiento ondulante característico de este baile) y que la disposición rítmica es ternaria y continua, constante, sin que se acelere o disminuya la velocidad (a diferencia del vals vienés).

 

Historia

En América se inició una forma lenta del vals (1870) a la que se dió el nombre de vals "Boston", y que permitió a los bailarines introducir nuevas figuras y elementos que no eran posibles ejecutar con los valses rápidos.

Lord Byron en Inglaterra calificó al vals de inmoral (1813) por la forma de ejecutarlo; posteriormente (1816) fue aceptado en ese país pero solo en algunos sectores. La escritora Celbart (1833) publicó el libro "Buena conducta", en el que recomendaba que solo lo bailaran mujeres casadas por los rápidos giros y la forma como se enlazan con la pareja, considerándose que el bailable no era apto para señoritas. A medida que transcurrió el tiempo se convirtió en un baile de salón, manteniéndose así hasta nuestros días.

 

 

TANGOtango

Prosperó en el Río de la Plata desde el último tercio del siglo XIX, en particular en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

La música es de 2/4 con los dos tiempos acentuados, y 33 golpes/minuto.

Existen hoy en día dos estilos muy diferentes a la hora de interpretar y de bailar la música Tango que responden a dos evoluciones diferentes del mismo baile:

- El estilo internacional o europeo, y

- El tango argentino.

Tango Internacional

Es un baile de carácter fuerte y arrogante, sin Swing ni elevaciones y con acción Staccato. El movimiento es seco y se combinan acciones muy dinámicas con repentinos cambios a posiciones estáticas.

Las rodillas se flexionan más que en el resto de bailes. La mujer se situará más hacia la derecha de su pareja que en los otros bailes y los brazos se cerrarán ligeramente. El básico se empieza hacia delante.

 

Tango Argentino

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. La complejidad de los pasos no hace a la expresión o a lo que se quiere trasmitir durante el baile. Se trata de expresar un sentimiento pleno de sensualidad y no de sexualidad. Todo en la danza del tango está unido, las miradas, los brazos, las manos, cada movimiento del cuerpo acompañando la cadencia del tango y acompañando lo que ellos están viviendo: un romance de tres minutos, entre dos personas que a lo mejor recién se conocen y que probablemente no tengan una relación amorosa en la vida real.

Cada estrofa musical, cada pasaje, cada tango tiene distintos momentos, no se puede bailar un tango completo siguiendo un patrón de conducta idéntico para toda la melodía. Hay cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos o grandiosos, música in-crescendo o música in-diminuendo, solo expresa sentimientos y estos son lo que los bailarines transportan a sus pies, a su cuerpo todo y al público.

  

QUICKSTEPquickstep

Su origen es común al del Slow Fow, partiendo ambos del Foxtrot.

El Quickstep es música de Big Band muy animada, pasos rápidos y ambiente desenfadado. Es el más alegre y movido de los Bailes Estándar y se basa en las marchas, los cases y los locksteps para crear desplazamientos en diagonal.

En los bailes sociales, podremos disfrutar mucho de este baile ya que las orquestas interpretan cantidad de ellos a diferentes velocidades.

Su música es de 4/4 con un tempo de 50-52 golpes/minuto y una rítmica de “slow-quick-quick-slow”.

 

Historia

Este baile fue creado por parejas caribeñas y africanas. Más tarde, durante la I Guerra Mundial, se desarrolló en los suburbios de Nueva York. Pasó a los escenarios como música para revistas (Music Hall) y se hizo popular en las grandes salas de baile.

Tiene el mismo origen que el Slow Fox. En los años 20 muchas bandas musicales tocaban el Foxtrot muy rápido, lo cual le daba más alegria al baile. A partir de aquí, se desarrolló el Quickstep y el Charlestón (más rápido que el quickstep).

 

VALS VIENÉSvals vienes1

Es el baile de salón por excelencia, el clásico baile de salón y el que bailan los novios en el día de su boda.

De ritmo ternario, en compás de ¾ y un tiempo entre 50-60 golpes/minuto. Cada tiempo corresponde a un paso de igual duración. La música es dinámica y suele haber cambios de ritmo o aceleraciones hasta llegar a 70 golpes/minuto para hacerlo más vivaz. Hay que adaptarse a la música, adecuando los pasos de baile

Historia

Sus orígenes no están bien determinados ya que según unos autores datan de los siglos XII y XIII, basándose en un baile que era conocido como “Nachtnaz”; pero otros autores indican que puede provenir de antiguas danzas germanas medievales y de una danza francesa conocida como “carmaglone”.

 

 

SLOW FOXTROT

fox

Derivado del Foxtrot, es un baile que se caracteriza por sus pasos largos, como planeando por el suelo y con una gran suavidad.

Su compás es de 4/4 como el Fox. Se fue reduciendo el número de compases por minuto hasta llegar a 30-32, al ritmo de “slow-quick-quick”. Cuando contamos “slow” equivale a 2 tiempos. Cuando contamos “quick” equivale a 1 tiempo.

 

Historia

En los viejos One step y Rag se encuentra la base de bailes como el Foxtrot, el Quicstep o el Slow Fox. El One step, importado de Norteamérica a Europa en 1910, con su simplificado “movimiento de un paso” y ritmo constante fue una marcha o paseo sin chassé.

El Slow Fox se basa en el Jazz y el Rag. La gente de color lo bailaba en Nueva York antes de que fuera adoptado por la población blanca. Este era un baile típico, pero en 1915 fue substituido en Gran Bretaña por movimientos suaves y tranquilos: un paso lento y dos rápidos. Incluso hoy en día se sigue con ese mismo patrón.