Latino

Eneñamos a bailar todos los bailes latinos: rumba bolero, cha cha cha, pasodoble, samba y jive.
[+ info]

CHA CHA CHA

Baile de origen caribeño cuyo nombre proviene del característico sonido de la percusión que acompaña a esta música.

El paso tiene 4 tiempos, como la música, y se baila con tres movimientos lentos y dos rápidos. Ritmo de 4/4

Historia

El Cha cha chá fue creado por el violinista cubano y director de orquesta Enrique Jorrín en 1948, dio a conocer La engañadora , una canción con un nuevo tipo de melodía fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodía y el ritmo del danzón (que introduce pequeños coros a la instrumentación del danzón lo cual lo convierte en más atractivo para la gente).

Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos

 

 

 

SAMBA

La samba es un baile popular típico de Brasil, que ha llegado a representar al país. Se trata de una danza de origen africano que es practicada con maestría por los bailarines de Río de Janeiro, Sao Paolo y Bahía.

Representa la fusión de la música de color con la contribución de música carioca y música popular brasileña.
Hay que destacar la gran contribución de los carnavales a la difusión del baile.

Historia

“Samba” es una palabra de origen portugués deriva del semba, del oeste africano, de donde provenían los esclavos negros traídos a Brasil en los siglos XVII, XVIII y XIX. Samba es orar o invocar a los espíritus de los antepasados y al mismo tiempo puede significar queja o llanto.

 

 

 

PASODOBLE

Es uno de los bailes populares españoles que se ha mantenido entre los grandes bailes patrimonio de la humanidad.

El pasodoble es el único baile de los que conforman el panorama internacional de los bailes de salón, que tiene su origen en España. El baile se puso de moda alrededor de 1920.

En un principio lo que hoy conocemos como Pasodobles eran marchas militares que posteriormente evolucionaron sobretodo a raíz de su introducción en las corridas de toros.

Historia

El ritmo más genuino y representativo de la música Española es el pasodoble.

Puede ser considerado, en esencia el estandarte sonoro que la distingue en todas partes del mundo. Se trata de un ritmo alegre, pleno de brío, castizo, flamenco unas veces, pero siempre reflejo del garbo y más genuino sabor español. Vale la pena, aunque solo sea por curiosidad, profundizar algo en la historia del pasodoble español, no solo para subrayar lo mucho y lo bueno que se ha escrito en torno a esta pieza musical, sino para que no se olvide el lugar que éste tiene reservado en la música Española.

 

 

JIVE

Es el baile menos conocido de los 10 que forman un programa de competición. De origen latino, se confunde una y otra vez con el Rock & Roll, incluso por aquellas personas que ya están dentro del mundo de los bailes de salón. Y es que el Jive es uno de los ritmos cuya combinación con otros ritmos derivó hacia el popular Rock. Por eso, un Jive "suena" muchas veces a Rock

Historia

El Jive es un baile importado de América. En el argot africano el término "el Jive" (como el Jazz o Funk) significa emociones sexuales o éxtasis. Es un sucesor del Jitterbug y del Boogie-Woogie.

Hoy en día el Jive es la palabra internacionalmente aceptada para un baile con múltiples precursores de origen afroamericano. El Lindy Hop, el Blues y el Swing son miembros de principios de los años treinta de esta familia, el Boogie, el Jitterbug y el Bebop, de los años cuarenta y el Rock'n'Roll de los años cincuenta. La música estimulante que con su ritmo ha fascinado a los bailarines de todas las épocas, se ha convertido en un elemento característico de todas estas formas de baile.

 

 

RUMBA BOLERO

Baile de origen afrocubano. Es el más sensual de los bailes latinos. Se baila con poco desplazamiento y con unos movimientos de cadera muy marcados.

La Rumba es un baile de tintes claramente románticos, y así es como lo debe interpretar la pareja. Es esencial en la rumba el elemento de “tira y afloja”, el hombre en primer lugar atraído y después rechazado por su pareja.

La música tiene un ritmo lento de 20 golpes/minuto, pudiendo llegar hasta 27 o 29, en compás de 4/4 con acento en el 4º tiempo del compás.

En la Rumba Bolero se toma la cadencia más lenta del bolero para realizar unos movimientos menos pronunciados.

Historia

La que empezó siendo una danza tribal de la fertilidad durante la cual se representaban los movimientos de cortejo de los animales previos al apareamiento, ha derivado en un baile de carácter sensual, erótico y apasionado en el que la mujer ejecuta movimientos provocativos para llamar la atención del hombre.

La rumba llegó a Estados Unidos y a Europa en los años treinta. Sus característicos movimientos rítmicos fascinaros a los occidentales, que adoptaron rápidamente la danza en sus salas de baile.